La Clave de Identificación Electrónica Confidencial o mejor conocida como CIEC, es una contraseña del SAT que sirve como un mecanismo de acceso para servicios electrónicos de la autoridad fiscal.
Su función principal es acceder a servicios del SAT como:
Declaraciones y pagos, así como tu situación financiera.
Revisión, aclaración y corrección de datos.
Consulta de comprobantes emitidos y recibidos, así como de transacciones.
Solicitudes para generar certificados de sello digital para comprobantes fiscales.
La composición de la CIEC es muy fácil pues solo consiste en el número de RFC de tu empresa y una contraseña que tú mismo determines, así de sencillo (pero también seguro).
¿Cómo obtener la CIEC?
Obtener la clave CIEC es muy fácil, solo debe estar tu negocio inscrito en el RFC y contar con una cuenta de correo electrónico activa.
Una vez que la empresa cumpla con ambos requisitos debe ingresar a la página de Internet del SAT y elegir la contraseña con base en los requerimientos que se le indiquen.
OJO: si antes de 2016 ya contabas con la CIEC no es necesario realizar ningún cambio pues automáticamente la CIEC pasó a ser tu contraseña.
Diferencias entre CIEC y FIEL
Al igual que la CIEC, la FIEL es una clave digitalizada relevante para las empresas de cara al SAT. En este punto hay que destacar que si bien, ambas claves fungen como herramientas para operaciones y trámites tributarios, tienen fines y niveles de confidencialidad distintos.
La FIEL es un dato vital para la seguridad de tus transacciones electrónicas y asegurar tu identidad como firmante. En ese sentido, la FIEL tiene los mismos efectos jurídicos que una firma física por lo que debes tener cuidado con ella.
Algunos de los trámites en los que la FIEL es utilizada están:
Dictámenes fiscales.
Emisión de comprobantes fiscales digitales, así como de documentos oficiales.
A diferencia de la CIEC que es una sola contraseña, la FIEL está compuesta de dos archivos:
Un certificado que funciona como tarjeta de identidad.
Una llave privada que está protegida por una contraseña y asegura que solo tú la puedes usar.
Si tenemos que resumir la diferencia entre CIEC y FIEL sería: mientras la CIEC ayuda a acceder a tu portal y datos con fines informativos, la FIEL es una herramienta para generar firmas electrónicas necesarias para trámites de gobierno e incluso cerrar un contrato privado.
¿Nunca debes compartir tu CIEC?
Al considerar la CIEC como una contraseña, es normal que existan grandes dudas cuando alguna institución te solicita tu clave o contraseña del SAT para algún trámite.
Debes tener muy en cuenta que la CIEC es solo una forma de acceso y que no implica ningún riesgo para tu negocio compartir este dato a instituciones, siempre y cuando estén reguladas y tengas certeza de que son de confianza y serias.
En el caso de Konfío se solicita tu CIEC o contraseña del SAT para:
Obtener información y emitir una calificación crediticia.
Ofrecer opciones de financiamiento a la medida de tu negocio.
Simplificar el proceso para calcular tasas de interés.
Ofrecer facturación gratis e ilimitada con Konfio Gestión.
Recuerda que al compartir tu CIEC con una institución confiable, esta no puede generar NUNCA movimientos ni concretar algún contrato privado o público a tu nombre.